General
Presentación:
Desarrollar actividades de planificación y gestión empresarial de excelencia con competencias y habilidades gerenciales formar parte de equipos en empresas e instituciones vinculadas al desarrollo de los agronegocios.
Objetivos:
Identificar tendencias de los mercados agroalimentarios.
Conocer los modelos y las herramientas que se utilizan para gestionar las principales áreas de una organización para planificar el desarrollo de la producción
Duración:
06 y 12 Meses / Aprox
Créditos:
24
Horas:
960
Modalidad de Estudio:
- A distancia
- Entrega de manual de estudio
- Con asesoría virtual
Certifica:
Escuela de Postgrado Universidad Nacional Enrique Guzmán y Valle "LA CANTUTA" ó
Facultad de Ciencias Económicas (Universidad Nacional Mayor de San Marcos)
Malla Curricular:
1.- El entorno de los agronegocios. Fundamentos, Realidad y Tendencias de los agronegocios
Administración de agronegocios.
2.- Agronegocios Internacionales.
3.- Comercio exterior. Plan de Mercadeo de
Productos Agroalimentarios.
4.- Organización de Empresas y Manejo de Recursos Humanos.
5.- Gestión financiera.
6.- Gerencia Estratégica para empresas agroproductivas. Gestión de empresas agrarias. Bionegocios.
7.- Gestión de Cadenas Productivas. Cadenas de Valor, Asociatividad y Alianzas Estratégicas.
8.- Gerencia de Proyectos en Agronegocios.
9.- Marketing estratégico, Inteligencia Comercial e Investigación de Mercados.
10.- Gestión de operaciones. Producción y Logística en Agronegocios.
11.- Gestión de calidad para agronegocios.
Gestión de Calidad e Inocuidad Agroalimentaria.
12.- Plan de Negocios Agrarios. Plan Estratégico de Agronegocios.
Desarrollar actividades de planificación y gestión empresarial de excelencia con competencias y habilidades gerenciales formar parte de equipos en empresas e instituciones vinculadas al desarrollo de los agronegocios.
Objetivos:
Identificar tendencias de los mercados agroalimentarios.
Conocer los modelos y las herramientas que se utilizan para gestionar las principales áreas de una organización para planificar el desarrollo de la producción
Duración:
06 y 12 Meses / Aprox
Créditos:
24
Horas:
960
Modalidad de Estudio:
- A distancia
- Entrega de manual de estudio
- Con asesoría virtual
Certifica:
Escuela de Postgrado Universidad Nacional Enrique Guzmán y Valle "LA CANTUTA" ó
Facultad de Ciencias Económicas (Universidad Nacional Mayor de San Marcos)
Malla Curricular:
1.- El entorno de los agronegocios. Fundamentos, Realidad y Tendencias de los agronegocios
Administración de agronegocios.
2.- Agronegocios Internacionales.
3.- Comercio exterior. Plan de Mercadeo de
Productos Agroalimentarios.
4.- Organización de Empresas y Manejo de Recursos Humanos.
5.- Gestión financiera.
6.- Gerencia Estratégica para empresas agroproductivas. Gestión de empresas agrarias. Bionegocios.
7.- Gestión de Cadenas Productivas. Cadenas de Valor, Asociatividad y Alianzas Estratégicas.
8.- Gerencia de Proyectos en Agronegocios.
9.- Marketing estratégico, Inteligencia Comercial e Investigación de Mercados.
10.- Gestión de operaciones. Producción y Logística en Agronegocios.
11.- Gestión de calidad para agronegocios.
Gestión de Calidad e Inocuidad Agroalimentaria.
12.- Plan de Negocios Agrarios. Plan Estratégico de Agronegocios.